Constitución de empresas

Inicio > Constitución de empresas

Constitución de empresas

Mediante la constitución de empresas, no solo será viable conseguir la nacionalidad española, sino los posibles beneficios que proporcionará la empresa. 

La razón de que España sea clave para invertir y constituir compañías es su situación estratégica en Europa, su enorme “tirón” turístico y otros atractivos fiscales y relacionados con infraestructuras. Si estás pensando constituir una empresa, es muy posible que hayas elegido nuestro país para ello. 

Nosotros, desde nuestro despacho de abogados de Extranjería en Madrid, te asistimos estés donde estés. Para empezar, vamos a explicarte brevemente cuáles son los extranjeros que pueden constituir empresas en España, así como los requisitos que se necesitan.

¿Qué extranjeros pueden constituir empresas en España?

Si te preguntas qué extranjeros pueden constituir empresas en España, puedes hacerlo tanto si eres ciudadano de la UE como si no. En el primer caso, los requisitos se acortan y se simplifican mucho. Tendrás que obtener el NIE y certificar que eres ciudadano de la UE. Como puedes ver, si perteneces a un país de la Unión Europea no tendrás grandes obstáculos, lo importante es que presentes correctamente la documentación de ciudadano comunitario.

El segundo supuesto es mucho más complejo, ya que se necesita conseguir el permiso de residencia por negocios. Se trata de un permiso de trabajo que solo conseguirás mediante una tramitación segura y sin errores. Como en otros muchos casos, nos ofrecemos para guiarte, aconsejarte y realizar las tramitaciones cuando tú no puedas hacerlo.

Pero bien, es necesario diferenciar 2 clases de permiso por trabajo. Por un lado, el visado de emprendedor y, por otro, el permiso de trabajo por cuenta propia. No puedes optar por ambos a la vez. Deberás elegir uno u otro en función del plan de negocio que pretendas llevar a cabo.

Visado de emprendedor

Es la opción más favorable para ti en el caso de que sea concedida. Lo cierto es que los requisitos que hay que cumplir para obtener el visado de emprendedor son realmente exigentes. 

Es fundamental que tu negocio sea novedoso, puntero en el aspecto tecnológico y conducente a crear empleo. Para demostrarlo, deberás presentar un plan de negocio perfectamente detallado, en el que acredites todo lo necesario para que tu solicitud sea aceptada. 

Deberás demostrar, entre otras cosas, que estás capacitado profesionalmente para realizar las tareas previstas. La realización de este Plan es clave para que te sea concedido el estatus de emprendedor. Nuestros abogados de Extranjería en Madrid te ayudarán a acreditar legalmente todos los requerimientos que exige la Administración española.

Las ventajas del visado de emprendedor para constituir una empresa en España son muchas. Ente ellas, la rapidez en la contestación a la solicitud, así como la simplificación de las tramitaciones. Pero es necesario insistir que no es fácil conseguirlo. Antes de dar cualquier paso en las instituciones, contáctanos para saber si puedes ser incluido en este supuesto.

Permiso de trabajo por cuenta propia

El permiso de trabajo por cuenta propia se concede cuando el negocio que va a abrirse es, por decirlo así, común. Una tienda de alimentación, una ferretería o una tienda de ropa pueden ser ejemplos, aunque hay muchos otros. En este caso no se pide innovación ni el empleo de tecnología punta. 

Pero eso no quiere decir que cualquier negocio sea el apropiado para ti. Tienes que planificar muy bien lo que deseas y si es rentable en territorio español. Si quieres trabajar por cuenta propia, aquí tienes una lista de los sectores donde puedes tener más éxito:

  • Turismo y hostelería. Es un sector muy amplio y clave en España. Muchos ciudadanos extranjeros no comunitarios han tenido éxito creando un restaurante con comida típica de su país. También es habitual que tengan éxito comercial los establecimientos que venden recuerdos turísticos, regalos relacionados con la población turística... En todo caso, aquí tienes una de las vías más rápidas para constituir una empresa.
  • Idiomas. Otra de las posibilidades para trabajar en España por cuenta propia es convertirse en profesor de idiomas. De hecho, una de las salidas más rentables que puede tener un extranjero bilingüe es hacerse traductor jurado, lo que implica antes haber aprobado exámenes muy exigentes.
  • Internet. La creación de contenido para Internet puede ser una de las mejores formas de empezar tu negocio en España. En este caso no necesitarás instalaciones físicas, sino tu casa y un ordenador con conexión a Internet. A partir de aquí y si tienes los suficientes conocimientos, podrás elegir el nicho más adecuado para tu negocio y empezar a facturar gracias a Google AdSense, técnicas SEO y un adecuado diseño de tu portal.
  • Limpieza. En sector de la limpieza está en auge en España, por lo que montarse una empresa de este tipo podría resultarte rentable. Además, se trata de un ámbito en el que no se requiere una formación exigente. Como puedes imaginar, para que tu negocio sea exitoso deberás realizar un estudio de mercado que, entre otros indicadores, te haga saber en qué población o área de la población donde deseas establecerte, tendría más clientes tu empresa de limpieza.

Requisitos y documentos para crear una empresa en España

Los requisitos y documentos para crear una empresa en España, son en algunos casos comunes a otros supuestos. Te informamos sobre los más importantes.

  • Tienes que residir en España de forma legal. En el caso de que estuvieras en situación irregular, antes deberías regularizar tus papeles, de lo que también podemos encargarnos nosotros.
  • Ser mayor de edad en España, es decir, tener 18 años o más.
  • Disfrutar de un seguro sanitario en España.
  • Acreditar que se posee el dinero necesario para constituir la empresa, además de mantenerse y vivir sin penurias.
  • No tener antecedentes penales los últimos 5 años ni ser considerado como rechazable en España y otros estados con los que nuestro país tenga conciertos en este sentido.
  • Acreditar que se posee la formación necesaria para llevar a cabo las actividades. Por ponerte un ejemplo, si nunca has trabajado en hostelería ni hecho cursos de cocina, te resultará difícil abrir un bar, un restaurante o similar. Igualmente, deberás acreditar las licencias de apertura correspondientes. A este respecto, te recordamos que cada tipo de negocio puede exigir una licencia distinta.

Desde nuestro despacho de Extranjería en Madrid te informaremos de todo, ayudándote, desde el primer contacto, a hacer que tu sueño se convierta en realidad. En todas las fases del proceso, estarás acompañado/a por abogados con experiencia y con gran número de casos de éxito en su haber.

CONSULTA ON-LINE