Inicio > Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena
Una de las formas habituales de permanecer en España, es mediante el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Se trata de una autorización de carácter temporal y en el que entra en juego la empresa contratante. En las próximas líneas, pasamos a explicarte lo más importante de los permisos de residencia y trabajo por cuenta ajena.
Puede que estés deseando venir a España y aún te preguntes qué es el permiso de residencia por trabajo por cuenta ajena. La verdad es que es normal “perderse” cuando las leyes cambian y nada aparenta estar claro.
Nosotros estamos aquí para aclararte absolutamente todo en lo referencia a permisos de residencia por trabajo y, por supuesto, a llevar a cabo los procesos necesarios para que salgas ganando en procedimientos no siempre fáciles.
Este permiso es una autorización de carácter temporal que puede ser solicitada por el trabajador extranjero o la empresa contratante, siempre que esta posea los medios para llevar a cabo el plan empresarial.
Nos referimos a que tiene que justificar su capacidad para llevar a cabo las tareas encomendadas. Seguro que te interesa saber qué debes hacer para obtener el permiso.
Aquí tienes los requisitos para obtener el permiso de residencia por trabajo por cuenta ajena. Como en otros casos, abogados especialistas en extranjería pueden ahorrarte muchos quebraderos de cabeza.
Respecto a cómo solicitar la residencia por trabajo por cuenta ajena, como ya te hemos indicado, será el propio interesado o la empresa que contrate sus servicios.
Pero vamos a profundizar algo más. La solicitud puede realizarla el empresario personándose en la Oficina de Extranjería del municipio donde va a desarrollarse en trabajo, pero también un representante legal de la empresa. Ten en cuenta que, si eres empresario, podemos hacer el papeleo por ti y asegurar la contratación sin fallas administrativas o legales. Hay empresas que tienen que realizar tramitaciones extra, como las que tienen más de 500 trabajadores y sedes en más de una provincia.
El trámite se realizará pues ante la Unidad de Grandes Empresas de la Dirección General de Inmigración. En cuanto al plazo para pagar las tasas, es de 10 días tanto para el contratante como para el contratado.
En el caso de la persona inmigrante, tendrá que abonar la Tasa 052. La empresa, por su parte, deberá pagar la tasa 062. Ambos documentos pueden descargarse desde la web de la Sede Electrónica de la Administración.
La petición se aprobará, o no, en un plazo de 3 meses a contar desde el día siguiente al que se verificó la validez de tramitación en la entidad que corresponda.
Como “silencio administrativo” entendemos la falta de respuesta y, por tanto, la desestimación de la solicitud sin contestación. En este caso y siempre de la mano de abogados expertos en Extranjería, podría volver a insistirse en la petición del permiso de residencia por trabajo por cuenta ajena.
Si se otorga el visado de residencia temporal por trabajo, la persona solicitante tendrá un mes para pedir su permiso en las oficinas diplomáticas correspondientes, frecuentemente en la Oficina Consular de la localidad donde va a trabajar.
En cuento a qué documentación debes presentar en el consulado para conseguir el permiso de residencia, son los siguientes:
Cuando haya sido concedido el visado, el trabajador solicitante dispondrá de un mes para ir a por su visado. Si en este plazo no se presentase o, bien, no se presentase tampoco ningún representante legal, quedaría anulada la petición.
Otra condición es que la persona habrá de ingresar en España cuando el visado esté en vigencia, o sea, 3 meses.
El visado le posibilita salir y entrar de territorio español hasta el momento del alta en la Seguridad Social. Cuando el interesado ya está registrado en la Seguridad Social, habrá de pedir la tarjeta de identidad para extranjeros.
Esta solicitud se realizará en la Oficina de Extranjería o, bien, en una comisaría de policía. Esta solicitud deberá realizarse personalmente, pues, entre otras solicitudes, habrá que tomar la huella dactilar del solicitante. En este punto, los documentos que debe proporcionar, son:
El permiso de residencia por trabajo por cuenta ajena es de las formas más habituales de residir por un tiempo en nuestro país, y, además, posibilita con el tiempo la consecución de la nacionalidad española.
¿Te han quedado claros los puntos esenciales, así como los requisitos que debes cumplir? Nosotros nos encargaremos de llevar adelante tu solicitud. Contáctanos para ahorrar tiempo y posibles denegaciones.