Tarjeta comunitaria: residencia familiar comunitario

Inicio > Tarjeta comunitaria: residencia familiar comunitario

Tarjeta comunitaria: residencia familiar comunitario

La Tarjeta Comunitaria de familiar europeo comunitario te permitirá residir, trabajar y desarrollar otras actividades en España. No es un proceso largo ni complejo, pues el principal requisito (además de otros comunes a otros casos) es casarte o unirte en pareja de hecho con un ciudadano/a cuya nacionalidad sea de algún país de la UE. 

En las siguientes líneas te explicaremos algunos de los procedimientos a seguir, así como si esta residencia es de tu interés o puedes optar por otras solicitudes que se ajusten mejor a tus necesidades. En cualquier caso, desde nuestro despacho de abogados en Madrid, te daremos la clave para que aciertes y consigas pronto tu tarjeta.

¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta de autorización de residencia para sus familiares?

Además de los requisitos que resultan comunes en otros ámbitos de la Extranjería, como la presentación del pasaporte o el certificado de antecedentes penales, existen requerimientos concretos en cuanto a la petición de esta tarjeta. ¿Quiénes pueden solicitarla?:

  • Familiares directos. En este caso sería la pareja de hecho o cónyuge. Debe justificarse la relación tomando como referencia el Registro Público de la UE.
  • Descendientes, siempre y cuando sean de primer grado. Nos referimos a los hijos de ciudadanos de la UE. Uno de los factores que hay que tener en cuenta en este caso, es la edad. En el caso de que el descendiente directo sea mayor de 21 años, se aplicará en Régimen General de Inmigración. Si el hijo o hija tiene menos de 21 años, el Régimen Comunitario será quien fije las directrices.
  • Ascendientes de primer grado. En esta categoría entran los padres de familiares pertenecientes a la UE. Recuerda que los ascendientes de primer grado, no incluyen a los abuelos u otros parientes, por cercanos que sean.

¿Cómo se solicita la Tarjeta de Residencia por Familiar Comunitario?

Respecto a cómo se solicita la Tarjeta de Residencia por Familiar Comunitario, para empezar, es importante saber dónde hacerlo. El lugar son las Oficinas de Extranjería que pertenezcan a tu Comunidad Autónoma.

El plazo es de 90 días para tramitar la tarjeta desde que entres en España. En este punto, te recordamos que ingresar como turista puede permitirte lograrla.

Los requisitos para obtener la tarjeta por familiar comunitario, se simplifican mucho si tu pareja o cónyuge perteneces a la Unión Europea, así como otros familiares directos, por ejemplo, padres o hijos. Esta es una de las principales ventajas de este visado. 

La simplificación en la tramitación y en los motivos a aducir, hará que en un tiempo muy breve consigas lo que estabas deseando. Así pues, los requisitos concretos son estos:

  • La persona ciudadana europea ha de residir en España, por lo menos 183 días anuales incluyendo domingos y festivos.
  • Los ciudadanos de la UE con nacionalidad española que estén trabajando en nuestro país por contrato o, bien, estudiando. En todo caso, habrá que probar que se dispone de medios económicos suficientes para la permanencia en territorio español.
  • Verificar que se posee una relación afectiva con la pareja o el cónyuge. Demostrar este hecho no resulta especialmente complejo, eso sí, como para otros trámites, necesitarás la ayuda de abogados especializados en Derecho de Extranjería.

No son muchos más los requisitos concretos que debes cumplir para este supuesto. Como en otras solicitudes, deberás presentar tu identificación y otros documentos habituales en todo proceso de este tipo. Ya sabes: debes tener tu pasaporte en regla y no caducado, debes asegurarte que es válido en territorio español. Igualmente, habrás de presentar un certificado que asegure la ausencia de antecedentes penales y otros documentos habituales sobre los que te informaremos.

Ventajas de la Tarjeta Comunitaria por familiar de la UE

Entre las ventajas más importantes de tener la Tarjeta Comunitaria por familiar de la UE, destacamos estas:

  • Puedes trabajar y estudiar simultáneamente en territorio español. Además de poder matricularte en cualquier centro de enseñanza, la tarjeta te permitirá trabajar sin un límite establecido, es decir, podrás trabajar una jornada completa, lo que no sucede con simples permisos por estudios.
  • Trabajar legalmente. Así como en otros supuestos, las condiciones para poder trabajar legalmente en nuestro país son largas y, a veces, complejas, no sucede lo mismo con los ciudadanos que tienen la tarjeta comunitaria. Esta te posibilitará trabajar en el puesto laboral que elijas, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. También estarás capacitado legalmente para establecer una pequeña o mediana empresa.
  • Asistencia sanitaria. Otra de las ventajas de la tarjeta por familiar comunitario, es que permite disfrutar del sistema sanitario español. Pero te en cuenta algo importante: cuando vayas a solicitar la tarjeta, deberás justificar que posees un seguro de salud. Una vez estés dado de alta en la Seguridad Social, ya sí podrás conseguir entrar en el sistema de salud público.
  • Duración de la validez de la tarjeta. A diferencia de otros visados, en este caso la duración de la tarjeta, es decir, su vigencia, es de 5 años. Este es un dato importante, pues ahorra muchos trámites habituales en otras situaciones trámites que deben darse con mayor o menos periodicidad, pero muy habitualmente en franjas de tiempo muy inferiores a 5 años. Por si fuera poco, la renovación de la tarjeta extenderá su tiempo válido por 10 años.
  • Reagrupación. Especialmente en el caso de los menores de edad, es mucho más fácil reagruparlos contigo que mediante el Régimen General. Tendrás que presentar menos documentos y el proceso se resolverá en mucho menos tiempo.

Ya ves que la Tarjeta Comunitaria por familiar comunitario tiene muchos beneficios. Pero está claro que no puede conseguirse sin dar los pasos pertinentes. ¿Confías en nosotros? Muchos extranjeros ya lo han hecho y han resuelto favorablemente su caso. 

Ten en cuenta que la presentación de documentos debe ser pormenorizada y, recuerda una vez más, que debes justificar tus ingresos. Nuestro despacho de abogados en Madrid hará todo por ti, además de informarte (desde el primer contacto) sobre si tus circunstancias son las adecuadas, o no, para conseguir este perseguido visado.

CONSULTA ON-LINE