Visado de emprendedor

Inicio > Visado de emprendedor

Visado de emprendedor

El visado de emprendedor es el permiso que debes obtener para poder realizar actividades comerciales en nuestro país. Lo cierto es que, en principio, parece no diferenciarse con el permiso por cuenta propia. Pero hay muchas diferencias. 

En este artículo pasaremos a exponerte en qué consiste exactamente, qué supuestos son los contemplados por la ley, así como qué debes hacer para conseguirlo por la vía más rápida y segura.

Lo fundamental del visado de emprendedor, es que posibilita la estancia en España por 2 años. Para ello hay que cumplir (como en otros casos) con ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes justificar que tus actividades económicas serán de interés generalizado para la economía española. 

Este es uno de los puntos más sensibles y sobre el que hay que proceder con cuidado si queremos sacar adelante tu proyecto, porque la frontera que demarca el “interés general” puede ser confusa.

¿Cómo conseguir el visado de emprendedor?

Si te preguntas cómo conseguir el visado de emprendedor, antes de nada y como ya hemos indicado, debes olvidarte de montar “cualquier negocio”. Por legal que este sea, si no cumple con los requisitos solicitados no serás tenido en cuenta para lograr el permiso de emprendedor. 

Primero, vamos a explicarte los requerimientos generales para luego exponerte las tramitaciones y documentos concretos que deben presentarse. Así pues, tu proyecto tendrá más posibilidades de ser admitido en el ámbito del visado de emprendedor si:

  • Genera empleo. No hay cantidad estipulada de puestos de trabajo que debes crear, pero sí debes generar nuevos puestos de trabajo y que estos sean tenidos como beneficiosos para el interés general de la economía española.
  • Propicia inversiones. Las inversiones extranjeras, generalmente, son ventajosas para la economía nuestro país. Por eso, si tu negocio genera inversiones del exterior, ten por seguro que tu visado de emprendedor habrá conseguido sus objetivos.
  • Posees recomendaciones. Se trata de un plus para tener más opciones a la hora de obtener el permiso de residencia por emprendedor. Como bien puedes suponer, no valen cartas de empresas sin más, ni de personas a las cuales hayas prestado servicios. Las credenciales como la posesión de patentes, facilitarán enormemente la consecución del permiso de emprendedor.
  • Realizar actividades de tecnología punta. Si además ayudas con tu negocio a implementar nuevas tecnologías que sirvan para mejorar infraestructuras de cualquier tipo (desde sanitarias hasta ferroviarias, pasando por todas las que puedas imaginarte siempre que sean de interés general).

Requisitos para obtener el permiso de emprendedor

La gran pregunta es cómo acreditar los requisitos, cómo demostrar que puedes lograr todos (o alguno) de esos propósitos antes de embarcarte en el proyecto. Lo cierto es que será el Plan de Negocio la vía para que logres la admisión de tu solicitud. Podemos dividir el Plan de Negocio en 3 partes:

Expediente profesional

La UGE (Unidad de Grandes Empresas) será quien valore tu expediente profesional. Tu currículo debe ser muy claro al respecto, y aportar información, referencias y títulos verificables

En esta carta de presentación, deberás hacer constar tu experiencia en el ámbito profesional donde pretendes desarrollar tu proyecto. No solo debes presentar títulos, sino también exponer la forma en que procederás para optimizar los recursos a tu disposición. 

Algo que se tendrá en cuenta en tu perfil profesional, será la posesión de másteres u otros títulos de alto nivel que certifiquen tu especialización.

El Expediente Profesional es, quizá, la acreditación más importante de todo el proceso. Si tienes cualquier sobre todo lo que debes aducir en tu plan, te ayudaremos. 

La verdad es que no es tan fácil, pues hay veces en las que hay que presentar estudios de mercado y otros datos absolutamente verificables; datos que tendrás que exponer en las instituciones correspondientes, que nosotros también te indicaremos.

Valor a la economía española

La Oficina Comercial es el organismo que se encarga de valorar buena parte de las solicitudes de visado de emprendedor en España. El valor que des a la economía española será crucial y deberá ser demostrable, para lo que deberás presentar un proyecto pormenorizado, exacto... ¿Tienes dudas? Contáctanos; aunque estemos en Madrid, podemos ayudarte en cualquier país del mundo.

Requisitos y documentos

En cuanto a requisitos y documentos concretos, pasamos a enumerártelos:

  • No debes ser ciudadano de ningún país de la UE.
  • Debes tener la mayoría de edad legal en nuestro país: 18 años o más.
  • No puedes estar en situación ilegal o irregular.
  • No debes tener antecedentes penales. Como en otros casos, te recordamos que los delitos o faltas cometidos en tu país, no lo sean en el nuestro, por lo que consúltanos en caso de que dudes si tienes antecedentes en tu país o en otro donde hayas residido recientemente.
  • Debes poseer seguro sanitario en España, sea privado o público.
  • Habrás de poseer una cantidad de dinero suficiente para demostrar que puedes mantenerte tanto a ti mismo/a, como a las personas que puedas tener a tu cargo. Concretamente, deberás contar con un mínimo de 2.130 € para ti y 532 € para las personas que dependan económicamente de ti.

En cuanto a los documentos que debes cumplimentar, son estos:

  • Formulario de solicitud.
  • Recibos del abono de las tasas.
  • Pasaporte actualizado y válido en España.
  • Documento que haga constar la posesión del dinero anteriormente dicho, así como los referentes a filiación a la Seguridad Social.
  • Plan de negocios.

Finalmente, si tu Plan de Negocios es aprobado y todos los trámites han sido llevados a cabo correctamente, tendrás tu Informe Favorable, lo que te permitirá empezar. 

Permítenos a nosotros que empecemos contigo un nuevo proyecto, un proyecto cuyos comienzos están íntimamente relacionados con el Derecho de Extranjería más especializado. Puede que seas un gran experto en tu ámbito, pero debes saber demostrarlo. 

Debes exponer los datos a tiempo y sin errores técnicos ni, por supuesto, de traducción. Para terminar, te recordamos que toda la documentación en un idioma extranjero debe ser traducida legalmente, es decir, por medio de un traductor jurado. Ya puedes comprobar que, para conseguir el visado de emprendedor, se necesita algo más que un currículo bien hecho.

CONSULTA ON-LINE