Reagrupación familiar

Inicio > Reagrupación familiar

Reagrupación familiar

La reagrupación familiar es uno de los procedimientos de Extranjería más solicitados. Como es obvio, muchas personas extranjeras que residen y/o trabajan legalmente en España pero tienen a sus familiares en otros países (sea en su país originario -lo más común- o en otros), desean traerlos consigo a territorio español. Sigue leyendo para conocer los supuestos, los requisitos... en suma, qué debes hacer para reagrupar a tus seres queridos en nuestro país.

¿A qué familiares puedo reagrupar?

Antes de pasar ver los requisitos y consideraciones sobre la reagrupación, vamos a explicarte qué familiares puedes reagrupar en España:

  • Tu pareja, sea de hecho o estéis casados.
  • Tus padres.
  • Tus suegros.
  • Tus hijos menores de edad (menos de 18 años en España).
  • Los hijos de tu pareja, llamados hijos putativos.

Ten en cuenta que la documentación que hay que presentar, difiere si vas a reagrupar a tus padres, a tus hijos u otros miembros de la familia. Por eso conviene especificar.

¿Cómo reagrupar a los padres?

Para reagrupar a tu madre, padre o a ambos, hay que cumplir requisitos que no debes cumplir en otros supuestos. Por eso hay que prestar especial atención a este tipo de reagrupación. Así pues, los requisitos para reagrupar a tus padres, son:

  • Que tengan más de 65 años.
  • Demostrar que dependen de ti y que, realmente, necesitan tu atención y cuidados. En este punto te recordamos que, además de ser abogados de Derecho de Extranjería, nos asociamos con otros profesionales para la resolución de determinados casos. En este en concreto, quizá necesites un peritaje médico que atestigüe que tu padre o madre necesitan asistencia. En este supuesto, pueden o no tener más de 65 años.
  • Demostrar que dependen de ti económicamente. La verificación se realiza mediante las trasferencias económicas realizadas a la persona que se quiere reagrupar. También se deberá justificar cómo has abonado sus gastos los últimos meses.
  • Disponer de un visado de larga duración o, lo que es lo mismo, haber residido en España al menos 5 años.

La documentación que deberás presentar será la misma que si quieres reagrupar a tus suegros (otra de las posibilidades que te hemos mencionado). Demostrarás la relación familiar a través del certificado de nacimiento. En el caso de los suegros, deberás aportar además el certificado matrimonial que te une a tu cónyuge.

¿Cómo reagrupar a los hijos?

En cuanto a cómo reagrupar a tus hijos, el requisito fundamental es que no sean mayores de edad en España. Es decir, si son mayores de 18 años no podrás reagruparlos. 

Podrás optar por otras vías de las que estaremos encantados de informarte, pero debe quedarte bien claro que este supuesto solo se contempla para menores. El documento a presentar será el certificado de nacimiento de tu hijo o hija.

¿Cómo reagrupar a tu esposa/o?

Para reagrupar a tu cónyuge, es fundamental que el matrimonio esté validado en el Registro Civil. Será necesario presentar el certificado matrimonial. En este punto te recordamos que también puedes reagrupar a tu pareja de hecho, o sea, aunque no estéis casados. Para justificar esta unión deberá presentarse un certificado que acredite la constitución de la pareja.

¿Cómo reagrupar a familias extensas? Requisitos y documentos

Lo más habitual es que quieras traerte contigo a familiares directos, pero también a sobrinos y otros parientes que estarían englobados en lo que llamamos familias extensas. En esta categoría entran:

  • Hermanos.
  • Sobrinos.
  • Nietos.
  • Tíos.
  • Hijos mayores de edad
  • Un familiar con discapacidad comprobable que deba ser atendido y cuidado.
  • Parejas cuya inscripción en el Registro Civil no consta.

Requisitos para conseguir la reagrupación familiar

Te hemos mencionado algunos requisitos para conseguir la reagrupación familiar. Pero ahora te detallaremos las tramitaciones para que se despejen muchas de tus dudas.

  • El reagrupante no debe ser de nacionalidad española ni de cualquier otra de un país de la UE. Si eres miembro de una nación de la Unión Europea o de Suiza, habrás hacer uso del permiso como familiar comunitario, es decir, la Tarjeta de Residencia por familiar comunitario.
  • Deberás permanecer en España durante un tiempo establecido por ley. En este caso, es de un año, siempre con tu tarjeta de residencia renovada. No podrás pertenecer o residir en otro país que no sea España.
  • Demostrar solvencia económica. Es uno de los puntos más relevantes para solicitar la reagrupación familiar. Por una parte, porque no todo mundo tiene el dinero para poder realizar la reagrupación y, por otro, porque hay que demostrar fehacientemente que se posee el dinero necesario. Básicamente, has de demostrar que tendrás dinero para mantenerte a ti mismo y al familiar o familiares que quieras traer contigo. Pero, ¿cómo acreditamos ante el estado español que posees fondos, y en qué cuantía?

Para empezar, es importante que si estás trabajando por cuenta ajena, aportes el contrato acompañado de las 6 últimas nóminas. Asimismo, deberá presentar la última declaración de la renta realizada. En el caso de que seas autónomo, es decir, trabajes por cuenta propia, lo que tendrás que presentar es la declaración del impuesto de sociedades.

Además, otros requisitos para demostrar que se posee el dinero solicitado, son:

  • Para el primer familiar que quieras reagrupar, deberás demostrar que posees el 150% del IPREM. Para cada uno de los siguientes familiares que desees traer a España, deberás verificar un 50% del IPREM.
  • Solicitar a la Seguridad Social tu Vida Laboral, un informe legal en el que consta las empresas para las que has trabajado, así como si te has empleado por cuenta propia y otros muchos detalles relativos a tu currículo de trabajo.

Para reagrupar a tu familia en España, no solo deberás demostrar que tienes dinero para mantenerles. También, entre otras cosas, que posees o eres arrendatario de una vivienda que cumpla con todas las condiciones para llevar una vida digna. En nuestro despacho de abogados de Extranjería en Madrid, tenemos experiencia en los casos de reagrupación familiar más difíciles. Esperamos que te hayan quedado claras las condiciones principales que debes cumplir para cumplir tu deseo. 

Pero lo cierto, por muy claras que te queden, lo más probable es que necesites ayuda de letrados que tratan específicamente la reagrupación familiar, sus supuestos, excepciones... abogados que están constantemente actualizándose en un ámbito del Derecho muy cambiante.

CONSULTA ON-LINE