Inicio > Visado por residencia no lucrativa
Lo fundamental del visado por residencia no lucrativa, es que está pensado para personas extranjeras de fuera de la UE que no vayan a realizar acciones comerciales o económicas en nuestro país. Esta exigencia se hace extensiva a los familiares del solicitante, en caso de que los tuviera o quisiera reagruparlos en España.
La duración del visado es de un año en principio, pudiéndose prorrogar. Entre los datos más importantes que debes aportar a los organismos correspondientes, está el dinero de que dispongas para residir en territorio español.
Los requisitos para conseguir el visado por residencia no lucrativa, no son demasiado exigentes. Como te hemos dicho arriba, lo más importante es hacer constar que se dispone de suficiente dinero como para residir en España sin que al estado le cueste dinero. Vamos a exponerte el principal requerimiento si quieres lograr tu visa por residencia no lucrativa.
Justificación de fondos económicos: Dado que este visado no te permite trabajar en España, ni por cuenta propia ni por cuenta ajena, deberás justificar que posees los fondos económicos suficientes. Para demostrarlo, lo más adecuado es que contactes con letrados especialistas en este ámbito. Nosotros te informaremos, desde el primer paso, de todo el proceso, asistiéndote hasta la consecución de la visa no lucrativa. Estamos especializados en realizar gestiones que justifiquen la posesión de bienes. En este y otros casos, hay que tomar como referencia el IPREM, el indicador que sirve para valorar la cantidad que debe ganar al año un individuo. Esta cantidad variará en función de muchos factores. En el caso del visado por residencia no lucrativa, hay que justificar que disfrutas del 400% del IPREM anualmente. Lo cierto es que las cantidades, según el país de dónde provengas, no son siempre las mismas. En este sentido, es aconsejable que si es posible no te limites a esa cantidad y la tengas solo como referencia mínima.
Para demostrar que tienes ese dinero, la Ley General de Inmigración Española te lo pone fácil, ya que puedes hacerlo por medio de diferentes vías. Pero una de las más eficaces es remitir al consulado español un certificado emitido por tu entidad bancaria que verifique que posees la cantidad solicitada.
Entre las ventajas del permiso de residencia no lucrativa, destaca que no dependerás de terceras personas para conseguir tu residencia. Esto no sucede con la mayoría de permisos, que propician una intervención por la entidad que vaya a contratarte, se trate de una empresa, una universidad, etc. E igualmente sucederá con los posibles familiares que quieras traer contigo.
La residencia no lucrativa podrá ser otorgada de forma simultánea a solicitante y familiares, siempre que según los artículos 46.c y 47.1.b. del Reglamento de Extranjería, que se refieren a las cantidades económicas que deben poseerse para mantenerse adecuadamente en España.
Otra de las grandes ventajas del permiso de residencia no lucrativa, es que servirá para facilitarte, posteriormente y si lo deseas, obtener la nacionalidad española y trabajar en territorio español.
A pesar de ser un visado que, frecuentemente, es solicitado por ciudadanos extranjeros que desean “retirarse” en España, hay quien también lo solicita para, posteriormente, obtener otros estatus que resultarían más complejos de conseguir si no se disfrutase de esta visa.
También te beneficia en cuanto a estudios, ya que incluso puedes realizar prácticas remuneradas, una salvedad que hay de demostrar a través de documentación específica y para la que habrá que contar con la colaboración del centro docente.
La residencia no lucrativa no te permite trabajar en España, pero sí en otros países. Eso sí, las estancias en estos países deberán ser limitadas. No ocurre como en otros casos, por ejemplo con el visado de inversionista o Golden Visa, que te facilita permanecer por mucho más tiempo fuera de nuestro país.
Igualmente, podrás trasladarte sin problemas por los países de la UE y los acogidos al EEE o Espacio Económico Europeo. Esta es otra más de las ventajas de un permiso de residencia que podrás lograr en poco tiempo y sin complicaciones, gracias a la ayuda de nuestro despacho de abogados en Madrid especialistas en Derecho de Extranjería.
En cuanto a los documentos que debes presentar para conseguir la residencia no lucrativa, son estos:
El permiso por residencia no lucrativa tiene, como hemos visto, varias ventajas. Pero también vamos a informarte de alguno de sus inconvenientes para que, al menos básicamente, estés informado.
La principal desventaja está asociada a la fiscalidad. Es decir, ya que la persona extranjera está obligada a residir al menos 6 meses anualmente en nuestro país, esto puede tener consecuencias en los impuestos que tenga que pagar.
Por lo demás, el permiso no tiene más desventaja que la inherente a su propio sentido, es decir, que no podrás ganar dinero en nuestro país. Pero para sacar el máximo partido a la visa no lucrativa, para que te sea concedida brevemente y accedas a información directa y personalizada, habrás de contar con letrados expertos en Derecho de Extranjería.
Nosotros desde Madrid te ayudamos en cualquier país del mundo para que logres un visado que desean poseer muchas personas extranjeras de fuera de la UE.